Educación a Distancia

La matrícula es gratuita, así como también lo es el acceso a la plataforma telemática donde se desarrolla el curso y en la que se encuentran todos los materiales de estudio y trabajo necesarios para el desarrollo del mismo.

La solicitud de admisión de estas enseñanzas se avisa en la página WEB del IES Cantabria, (habitualmente de finales de Julio y hasta primeros de Septiembre). 

La solicitud se realiza de forma ON-LINE en el siguiente enlace http://fpadistancia.educantabria.es  En la realización de la solicitud on-line se entregará la documentación requerida ESCANEADA on-line. 

Los alumnos admitidos deberán: 

    • Confirmar de forma on-line qué módulos desean cursar.
    • Formalizar la matrícula en la secretaría del centro, presentando la documentación original o fotocopia compulsada que les indiquen.

 Las plazas de quienes no formalicen la matrícula en el periodo establecido se adjudicarán por orden a los alumnos que están en reserva, comunicándolo el Centro al interesado. 

 Ver información actualizada en la sección de «Secretaría»- «Proceso de admisión»- «Ciclos Formativos régimen a distancia»

Los requisitos académicos necesarios para acceder a estos estudios son los mismos que para cualquier Ciclo Formativo de Grado Medio.

El número de plazas ofertadas es de 60 por cada módulo, cuando no existan vacantes suficientes se establecerán los siguientes CRITERIOS DE PRIORIDAD:

  1. Alumnos que hayan cursado y superado en el curso anterior, en régimen a distancia en la Comunidad Autónoma de Cantabria, algún módulo profesional del ciclo formativo que se quiere cursar.
  2. Trabajadores, ocupados o desocupados, residentes en Cantabria, con experiencia laboral relacionada con el Ciclo que se desea cursar ordenados de mayor a menor antigüedad en la profesión.
  3. Otros trabajadores, ocupados o desocupados, residentes en Cantabria ordenados de mayor a menor antigüedad en la profesión.
  4. Residentes en Cantabria que aleguen circunstancias que les impidan cursar enseñanza presencial (cargas familiares o enfermedad).
  5. Resto de solicitantes residentes en Cantabria.
  6. Residentes en otras comunidades en las que no exista esta oferta, o no hayan obtenido plaza en la misma.

Más información sobre aspectos relacionados con la matrícula en: http://fpadistancia.educantabria.es 

Para seguir un itinerario coherente y constructivo (ir de los fundamentos más sencillos a los conocimientos más complejos) se recomienda comenzar con los módulos que corresponden al primer curso presencial, aunque el alumno puede escoger los que prefiera. Se puede estar matriculado de módulos que sumen hasta un máximo de 1.000 horas lectivas (si se ha matriculado en varios módulos de Ciclos Formativos distintos no podrá superar el límite de las 1000 horas citado anteriormente). En este total no se incluye las horas correspondientes a la FCT (formación en centros de trabajo). Si el alumno va a solicitar convalidación de uno o varios módulos, las horas de estos módulos tampoco se tendrán en cuenta para el tope de las 1000 horas (si posteriormente no obtiene la convalidación tendrá que reajustar la matrícula al tope citado).

(se recomienda cursar primero “Operaciones Básicas de Laboratorio” que “Formulación Magistral”)

(Se recomienda cursar primero «Anatomofisiología y Patología Básicas» y «Asistencia Sanitaria Inicial» que «Asistencia Sanitaria Especial»)

Los módulos que integran los Ciclos a distancia que oferta este Instituto son (los números que preceden a la denominación del módulo son su código):

Farmacia y Parafarmacia

 (Primer curso). 

0020 PRIMEROS AUXILIOS. 66 Horas Anuales 

0061 ANATOMOFISIOLOGÍA Y PATOLOGÍA BÁSICAS. 132 H.

0100 OFICINA DE FARMACIA. 231 H.

0102 DISPENSACIÓN DE PRODUCTOS PARAFARMACÉUTICOS. 231 H.

0103 OPERACIONES BÁSICAS DE LABORATORIO. 231 H.

0106 FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL. 99 H.

 (Segundo curso). 

0101 DISPENSACIÓN DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS. 200 H

0099 DISPOSICIÓN Y VENTA DE PRODUCTOS. 80 H.

0104FORMULACIÓN MAGISTRAL. 140 H.

0105PROMOCIÓN DE LA SALUD. 120H.

0107 EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA. 60 H.

0108 FORMACIÓN EN CENTRO DE TRABAJO (F.C.T.) 410 horas.

Emergencias Sanitarias

(Primer curso)

0052 MANTENIMIENTO DE VEHÍCULO MECÁNICO 99Horas anuales.

0053 LOGÍSTICA SANITARIA EN EMERGENCIAS 132H.

0054 DOTACIÓN SANITARIA 132H.

0055 ATENCIÓN SANITARIA INICIAL 264H.

0058 APOYO PSICOLÓGICO EN SITUACIONES DE EMERGENCIA 66H.

0060 TELE EMERGENCIAS 66H.

0061 ANATOMOFISIOLOGÍA Y PATOLOGÍA BÁSICAS 132H.

0062 FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL 99H.

(Segundo curso)

0056 ATENCIÓN SANITARIA ESPECIAL 220 Horas Anuales.

0057 EVACUACIÓN Y TRASLADO DE PACIENTES 240H.

0059 PLANES DE EMERGENCIA 75H.

0063 EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA 65H.

0064 FORMACIÓN EN CENTRO DE TRABAJO (F.C.T.) 410 H.

Las FCT (Formación en Centros de Trabajo) son prácticas en empresas (en los ciclos a distancia impartidos en este Instituto duran 3 meses aproximadamente), la FCT es como un módulo más del Ciclo Formativo (los módulos en FP son como las asignaturas y materias en otros estudios), para los que se matriculan en cualquier instituto de la Comunidad de Cantabria, la FCT debe realizarse en esta misma Comunidad.

Si por cualquier circunstancia no fuera posible realizar el módulo de FCT en Cantabria, una vez que se tengan todos los demás módulos aprobados “a distancia”, se podrá matricular en enseñanza presencial en cualquier otro centro en el que le sea posible realizar estas prácticas.

Hay que tener en cuenta que en otras Comunidades puede haber algún módulo más en su currículo (por ejemplo, idioma en Emergencias Sanitarias), por lo que será necesario tenerlo también aprobado para solicitar el título en esa Comunidad.

Solo puede matricularse de FCT cuando esté en disposición de acabar el Ciclo en el mismo curso en el que se matricula de la FCT. También debe matricularse si piensa solicitar la exención de este módulo. Para empezar a realizar la FCT se deben tener todos los demás módulos del Ciclo aprobados.

Tengo realizados otros estudios en los que he cursado los mismos módulos; o los temarios de las asignaturas que he superado en otros estudios, tienen contenidos similares a los de los temarios de algunos módulos del ciclo en el que quiero matricularme, ¿puedo convalidarlos?

Las convalidaciones entre módulos del mismo sistema educativo (LOGSE –>LOGSE o LOE–>LOE) se realiza en el propio Instituto cuando tienen la misma denominación y mismo número de horas de duración, así como las mismas capacidades terminales y criterios de evaluación (al sistema educativo LOE pertenecen los Ciclos implantados a partir del año 2006). Las convalidaciones de módulos de distinto sistema educativo también se realizan en el mismo Instituto cuando expresamente estén recogidas en la Legislación, si no es el caso deben enviarse a Madrid al Ministerio de Educación y Formación Profesional, lo mismo que las convalidaciones con estudios universitarios. Este trámite de envío a Madrid puede tardar hasta seis meses.

El plazo de presentación de solicitudes de convalidación es el de matriculación de los estudios correspondientes al del módulo que se quiera convalidar. 

Los módulos profesionales convalidados no podrán ser causa de una nueva convalidación.

Descargar impreso de solicitud de convalidación

¿He cursado FOL y/o EIE (empresa) de otro Ciclo Formativo, se me convalidará con los estudios de Distancia?

Los Ciclos Formativos a distancia impartidos en el IES Cantabria pertenecen al Sistema Educativo LOE. Si se ha cursado FOL y/o Empresa de un Ciclo LOE (de grado medio o grado superior) se convalidan automáticamente. Si se ha cursado FOL de un Ciclo LOGSE (sistema educativo anterior) además hay que acreditar la posesión del Certificado de Técnico de Prevención de Riesgos laborales, nivel básico, expedido según lo dispuesto en el RD 39/1997 de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los servicios de Prevención de Riesgos Laborales. El certificado deberá contemplar explícitamente las 50 horas de duración del curso, así como los contenidos establecidos en el anexo IV del Real Decreto 39/1997.

El módulo de FOL se convalida presentando el Título de Técnico Superior de Prevención de Riesgos Laborales.

En todas estas situaciones los trámites se realizan en el Instituto.

Sí, con un año o más de experiencia laboral acreditada o trabajos de voluntariado en el sector relacionado con los estudios que se están realizando, se está exento de realizar la FCT, hay que tener en cuenta que para solicitar esta exención se debe estar previamente matriculado.

La única vez que es obligatoria la presencia del alumno es en el momento del examen final.

A lo largo del curso se pueden convocar algunas actividades prácticas (tutorías presenciales) que, no siendo obligatorias, son altamente recomendables, por tratarse en ellas contenidos procedimentales que pueden ser materia del examen final y que es difícil que el alumno pueda adquirir por su cuenta.

Ciclo de Técnico en Farmacia y Parafarmacia:

  • Fundamentalmente en establecimientos de venta de productos farmacéuticos y parafarmacéuticos.
  • Otras posibilidades son las farmacias hospitalarias, los comercios dedicados a los productos relacionados con la salud humana o animal, así como con la cosmética y fitoterapia. También pueden ejercer su actividad en laboratorios de elaboración de productos farmacéuticos y afines.

Ciclo de Técnico en Emergencias Sanitarias:

Tanto en el sector público como privado:

  • Técnico en Transporte Sanitario.
  • Técnico de Emergencias Sanitarias.
  • Operador de Teleasistencia.
  • Operador de centros de Coordinación de Urgencias y Emergencias.