Modalidades en las que se imparte este Ciclo Formativo en el IES Cantabria
La oferta completa se realiza por cursos completos, con todos los módulos que corresponda al curso de primero o al de segundo. La matrícula completa de un curso de un ciclo formativo, conlleva la resera de plaza para cursos posteriores. Hay cuatro convocatorias para poder aprobar cada módulo.
Las personas adultas podrán realizar la matrícula combinada de distintas modalidades de matrícula, en un mismo o diferente centro educativo y en el mismo o en diferentes ciclos formativos, siempre que no se cursen los mismos módulos profesionales, que no se superen las 1000 horas de matrícula y con las limitaciones propias de compatibilidad de horario y de la existencia de plazas vacantes.
La matrícula parcial se realiza por módulos profesionales, no conlleva la reserva de plaza para cursos posteriores, por lo que si se desea continuar los estudios, se deberá concurrir al procedimiento de admisión cada curso.
Hay cuatro convocatorias para poder aprobar cada módulo.
Las personas adultas podrán realizar la matrícula combinada de distintas modalidades de matrícula, en un mismo o diferente centro educativo y en el mismo o en diferentes ciclos formativos, siempre que no se cursen los mismos módulos profesionales, que no se superen las 1000 horas de matrícula y con las limitaciones propias de compatibilidad de horario y de la existencia de plazas vacantes.
Se convocan cada año, estas pruebas no tienen límite de convocatorias, ni de número de módulos en que se puede matricular. Al principio de cada año se publica la convocatoria en el BOC. Los ciclos formativos para los que se suelen convocar estas pruebas son: Cuidados Auxiliares de Enfermería, Farmacia y Parafarmacia, y Emergencias Sanitarias, aunque estas convocatorias pueden variar cada año.
No se puede estar matriculado en el mismo curso académico de la convocatoria, en ninguna modalidad o régimen para los que se matricula en esta prueba (En ninguna comunidad autónoma). Las personas adultas podrán realizar la matrícula combinada de distintas modalidades de matrícula, en un mismo o diferente centro educativo y en el mismo o en diferentes ciclos formativos, siempre que no se cursen los mismos módulos profesionales, que no se superen las 1000 horas de matrícula y con las limitaciones propias de compatibilidad de horario y de la existencia de plazas vacantes.
Duración del Ciclo
En la modalidad presencial, bien sea de mañana (oferta completa) o de tarde (oferta parcial). Un curso académico completo más un trimestre del siguiente curso. El curso académico completo se desarrolla en las instalaciones del instituto, en el trimestre del siguiente curso se hacen prácticas en empresa.
Competencia General
Proporcionar cuidados auxiliares al paciente/cliente y actuar sobre las condiciones sanitarias de su entorno como: miembro de un equipo de enfermería en los centros sanitarios de atención especializada y de atención primaria, bajo la dependencia del diplomado de enfermería o, en su caso, como miembro de un equipo de salud en la asistencia sanitaria derivada de la práctica del ejercicio liberal, bajo la supervisión correspondiente.
Módulos y Carga Horaria
Módulo Profesional | Horas Semanales | Horas Totales | Extracto Programación |
---|---|---|---|
Técnicas Básicas de Enfermería | 11 | 350 | |
Higiene del Medio Hospitalario y Limpieza del Material | 5 | 155 | |
Promoción de la Salud y Apoyo Psicológico al Paciente | 4 | 130 | |
Técnicas de Ayuda Odontológica / Estomatológica | 4 | 130 | |
Operaciones Administrativas y Documentación Sanitaria | 2 | 65 | |
Formación y Orientación Laboral | 2 | 65 | |
Relaciones en el Equipo de Trabajo | 2 | 65 | |
Formación en Centros de Trabajo (FCT) | – | 440 |
*Completa la formación con esta fase de prácticas durante el segundo y tercer trimestre del segundo curso, en empresas/instituciones específicas de la profesión
Capacidades Profesionales
Los requerimientos de cualificación profesional del sistema productivo para este técnico son proporcionar cuidados auxiliares al paciente/cliente y actuar sobre las condiciones sanitarias de su entorno como meimbro de un equipo:
- De enfermería en los centros sanitarios de atención especializada y primaria, bajo la dependencia del diplomado de enfermería.
- De salud en la asistencia sanitaria derivada de la práctica del ejercicio liberal, bajo la supervisión correspondiente.
Entorno Profesional
Ejerce su actividad laboral fundamentalmente en el sector sanitario (público o privado), en el área de Asistencial, ocupando puestos de trabajo como los siguientes:
- Auxiliar de Enfermería/Clínica
- Auxiliar de Balnearios
- Auxiliar de Atención primaria y Cuidados de enfermería a domicilio
- Auxiliar Bucodental
- Auxiliar Geriátrico
Principales subsectores para desarrollar su actividad
- Atención Primaria y Comunitaria: Atención Domiciliaria, Promoción de Salud, Salud Bucodental, Consultas y Residencias de ancianos.
- Atención Especializada: Consultas, Hospitalización, Urgencias, Paritorios, Pediatría, Unidades Especiales (UVI, CI, UCP, UC y UQ), Quirófanos, Esterilización, Salud Mental y Geriatría
- Otros: Centros de Sanitarios, departamentos de Asuntos Sociales de Ministerios, CCAA y Ayuntamientos y Centros balneoterápicos.
- Auxiliar Bucodental
- Auxiliar Geriátrico