Modalidades en las que se imparte este Ciclo Formativo en el IES Cantabria
La oferta completa se realiza por cursos completos, con todos los módulos que corresponda al curso de primero o al de segundo. La matrícula completa de un curso de un ciclo formativo, conlleva la resera de plaza para cursos posteriores. Hay cuatro convocatorias para poder aprobar cada módulo.
Las personas adultas podrán realizar la matrícula combinada de distintas modalidades de matrícula, en un mismo o diferente centro educativo y en el mismo o en diferentes ciclos formativos, siempre que no se cursen los mismos módulos profesionales, que no se superen las 1000 horas de matrícula y con las limitaciones propias de compatibilidad de horario y de la existencia de plazas vacantes.
La educación a distancia no requiere la asistencia al centro, aunque para adquirir algunas competencias complejas se programan tutorías presenciales, (la asistencia a éstas no es obligatoria, aunque si altamente recomendable). La modalidad de la matrícula de educación a distancia es matrícula parcial. La matrícula parcial se realiza por módulos profesionales, no conlleva la reserva de plaza para cursos posteriores, por lo que si se desea continuar los estudios, se deberá concurrir al procedimiento de admisión cada curso.
Hay cuatro convocatorias para poder aprobar cada módulo.
Las personas adultas podrán realizar la matrícula combinada de distintas modalidades de matrícula, en un mismo o diferente centro educativo y en el mismo o en diferentes ciclos formativos, siempre que no se cursen los mismos módulos profesionales, que no se superen las 1000 horas de matrícula y con las limitaciones propias de compatibilidad de horario y de la existencia de plazas vacantes.
No se puede estar matriculado en el mismo curso académico de la convocatoria, en ninguna modalidad o régimen para los que se matricula en esta prueba (En ninguna comunidad autónoma). Las personas adultas podrán realizar la matrícula combinada de distintas modalidades de matrícula, en un mismo o diferente centro educativo y en el mismo o en diferentes ciclos formativos, siempre que no se cursen los mismos módulos profesionales, que no se superen las 1000 horas de matrícula y con las limitaciones propias de compatibilidad de horario y de la existencia de plazas vacantes.
Duración del Ciclo
En la modalidad presencial 2 cursos académicos completos. En modalidad a distancia, la matrícula es por módulos hasta un máximo de 2000 horas por curso. En las pruebas libres no existe límite de horas para la matrícula.
Competencia General
La competencia general de este título consiste en trasladar al paciente al centro sanitario, prestar atención básica sanitaria y psicológica en el entorno pre-hospitalario, llevar a cabo actividades de tele operación y tele asistencia sanitaria, y colaborar en la organización y desarrollo de los planes de emergencia, de los dispositivos de riesgo previsibles y de la logística sanitaria ante una emergencia individual, colectiva o catástrofe.
Módulos y Carga Horaria
La distribución entre dos cursos es la que corresponde a la enseñanza presencial, en la oferta a distancia el alumno/a puede distribuir los módulos de otra manera, aunque es preferible cursar primero módulos de contenido básico para posteriormente estudiar otros módulos más complejos, (se recomienda cursar de los primeros los siguientes módulos: “Anatomofisiología y patología básica» y «Asistencia sanitaria inicial»
Módulo Profesional | Horas Semanales | Horas Totales | Extracto Programación |
---|---|---|---|
Atención Sanitaria Inicial en Situaciones de Emergencia | 8 | 264 | |
Logística Sanitaria en Emergencias | 4 | 132 | |
Dotación Sanitaria | 4 | 132 | |
Anatomofisiología y patología básicas | 4 | 132 | |
Mantenimiento Preventivo del Vehículo | 3 | 99 | |
Formación y Orientación Laboral | 3 | 99 | |
Apoyo Psicológico en Situaciones de Emergencia | 2 | 66 | |
Teleemergencias | 2 | 66 |
*Los documentos pdf informativos son relativos a la modalidad de enseñanza presencial.
Módulo Profesional | Horas Semanales | Horas Totales | Extracto Programación |
---|---|---|---|
Evacuación y Traslado de Pacientes | 12 | 240 | |
Atención Sanitaria Especial en Situaciones de Emergencia | 11 | 220 | |
Planes de Emergencia y Dispositivos de Riesgos Previsibles | 4 | 75 | |
Empresa e Iniciativa Emprendedora | 3 | 65 | |
Formación en Centro de Trabajo | – | 410 |
*Los documentos pdf informativos son relativos a la modalidad de enseñanza presencial.
Entorno Profesional
Ejerce su actividad en:
Este profesional ejerce su actividad profesional en el sector sanitario público o privado, relacionado con el traslado de pacientes o víctimas y la prestación de atención sanitaria y psicológica inicial, con la colaboración en la preparación y desarrollo de la logística sanitaria ante emergencias colectivas o catástrofes, así como participando en la preparación de planes de emergencia y dispositivos de riesgo previsible del ámbito de la protección civil.
Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son:
Técnico en Transporte Sanitario.
- Técnico de Emergencias Sanitarias.
- Operador de Teleasistencia.
- Operador de centros de Coordinación de Urgencias y Emergencias.